II ENCUENTRO IBÉRICO DE MONEDA LIBRE Ğ1
Una moneda de todos para todos
del 9 al 11 de septiembre 2022 en Agullent (Valencia)
Más información en Telegram: (Chat) Ğ1 Moneda Libre – https://t.me/G1monedalibre
Una moneda de todos para todos
Más información en Telegram: (Chat) Ğ1 Moneda Libre – https://t.me/G1monedalibre
En este espacio web encontrarás información relativa a los encuentros ibéricos que se van a realizar a lo largo del tiempo, tanto a nivel peninsular como regional. Este sitio web no pretende dar una enseñanza profunda sobre lo que es la moneda libre, para ello dedicaremos un espacio donde encontrarás enlaces al respecto.
BREVE INTRODUCCIÓN
La moneda libre es un concepto que ha surgido para abordar los problemas de los sistemas monetarios utilizados hasta la fecha:
La moneda se crea permanentemente en la zona euro, la que se utiliza todos los días. ¿Cómo se crea esta moneda? ¿Cuánto hay en circulación? ¿Qué tan rápido está aumentando? ¿Quién tiene acceso a esta creación? ¿Qué representa este aumento en relación con la cantidad total de dinero en circulación?
En 1998, había 4300 mil millones de euros en circulación, 20 años más tarde casi 12.000 mil millones de euros.
¿Por qué conformarse con utilizar una moneda única cuyas normas no hemos elegido, sobre las que no tenemos ningún control: ni su creación ni su distribución? El acceso a esta moneda creada toma la forma de una lucha entre individuos. ¿Por qué no podemos estimar, producir e intercambiar valores en otro repositorio?
Proponemos una moneda que permita revisar el acceso a la creación: la Moneda Libre.
La idea nació en la mente de Stéphane Laborde, un ingeniero francés que estudió los mecanismos monetarios para establecer relaciones matemáticas. El término «Moneda Libre» fue utilizado por primera vez en 2010 por Stéphane Laborde para describir la única solución al siguiente problema:
¿Cómo podemos hacer que cada individuo, sin importar dónde o cuándo nazca, sea igual a todos los demás frente a la creación de moneda?
Por lo tanto, la moneda libre es ante todo un descubrimiento matemático.
Después de investigar y escribir mucho sobre el tema, produjo un extenso documento que tituló la Teoría Relativa de la Moneda ( Théorie Relative de la Monnaie – a menudo abreviado como TRM). Stéphane Laborde demuestra matemáticamente las condiciones que deben cumplirse para obtener una moneda justa.
La TRM refuta la idea de que los bancos privados sean legítimos para decidir cual es el valor y asignar la creación monetaria en consecuencia.
Esta teoría propone una generalización del principio de creación monetaria y muestra las asimetrías propias de los sistemas monetarios que, en la actualidad, son impuestos por las autoridades o los mercados.
Mediante este documento, Stéphane establece las bases de lo que podría ser una moneda que calificará de «libre» según criterios inspirados en las libertades fundamentales del software libre.
4 libertades económicas:
Mi libertad se potencia cuando se integra en sinergia con la tuya.
Muestra que una moneda sólo puede ser libre si cada individuo es coproductor de la moneda, en partes iguales, a través de un Dividendo Universal (DU).
Comunidad en castellano: https://moneda-libre.org/
Foro en castellano: (haz tus preguntas en línea): https://foro.moneda-libre.org/
App de Cesium: https://cesium.app/es/
Descargar App de Cesium: https://cesium.app/es/descargar
Telegram: https://t.me/G1monedalibre
Mastodon (libre): https://chaos.social/@g1monedalibre
Twitter: https://twitter.com/Moneda_Libre
Facebook: https://www.facebook.com/G1MonedaLibre
Videos (web libre)
Videos (Telegram)
Oferta y demanda de productos y servicios en G1:
http://Gchange.es
http://Gchange.fr
Canal Telegram
Mapa de la comunidad (incluído no-miembros): http://monedalliure.org/mapa
Mapa de membresías en la Red de Confianza: https://wotmap.duniter.org/
Comunidad en portugués: https://moedalivreportugal.mn.co/feed
Telegram en portugues: https://t.me/g1moedalivre
Comunidad en francés: https://monnaie-libre.fr/
Telegram en francés: https://t.me/monnaielibrejune
Comunidad en inglés: https://duniter.org/en/
Mastodon en inglés: https://mastodon.social/@librecurrency
Twitter en ingles: https://twitter.com/LibreCurrency
FB en inglés: https://www.facebook.com/G1LibreCurrency/
Comunidad en esperanto: Forumo
Telegram en esperanto: Telegramo
Grupos de Telegram de otras regiones: estado español, Latinoamerica, etc…
Puedes leer la Teoría Relativa de la Moneda, que es el libro fundador escrito en 2010 por Stéphane Laborde:
Français
Resumen en castellano
English